lunes, 31 de marzo de 2025

Salteado de alcachofas, morcilla de Burgos y garbanzos

Las fiestas de la Magdalena, por fin, acabaron anoche. Se vuelve a la normalidad, ya era hora.
Hoy os propongo un plato sencillo donde los haya, rápido de hacer y muy rico, especialmente para aquellos a quienes le gusten las alcachofas. 
Como para cocer las alcachofas he utilizado el microondas, esta receta la propondré para que sea incluida en el proyecto En Buena Onda de Elisa y Marisa. Espero que pueda ser tenida en cuenta.
La receta la vi en un vídeo de Dani García, he introducido algunas modificaciones, a mi manera. 
Vamos a ello.
 
Salteado de alcachofas, morcilla de Burgos y garbanzos

Salteado de alcachofas, morcilla de Burgos y garbanzos. Ingredientes
 
Ingredientes
2 alcachofas
100 gr de morcilla de Burgos
100 gr de garbanzos cocidos
aceite de oliva virgen extra
sal 
pimentón dulce
 

Elaboración
Quitamos a las alcachofas las primeras hojas hasta que las capas aparezcan más blanquecinas. Repasamos el tallo, cortamos las puntas hasta la mitad aproximadamente, cortamos por la mitad y luego en cuartos. Colocamos en un bol con agua y unas ramas de perejil.
Cuando el agua adquiere un tono oscuro, escurrimos, pasamos por agua del grifo, colocamos en un bol con agua que las cubra, salamos y cubrimos con papel film, hacemos unos cortes en la superficie del papel y colocamos en el microondas a máxima potencia durante 8 minutos. Transcurrido ese tiempo, sacamos con cuidado de no quemarnos, escurrimos y reservamos.
Desmenuzamos la morcilla en trozos pequeños. Reservamos.
Ponemos los garbanzos en un colador y lavamos con agua del grifo hasta que no salga espuma. Reservamos.
Calentamos muy poco aceite en una sartén y cuando toma calor incorporamos la morcilla troceada, cocinamos unos minutos hasta que cambia de color, momento en el que añadimos las alcachofas, removemos con cuidado para no romperlas y transcurridos un par de minutos añadimos los garbanzos. Cocinamos unos minutos y antes de servir espolvoreamos con pimentón dulce.
 
Salteado de alcachofas, morcilla de Burgos y garbanzos

Salteado de alcachofas, morcilla de Burgos y garbanzos
Al utilizar el microondas para cocer las alcachofas, esta receta la propongo para el proyecto En Buena Onda que Elisa y Marisa tienen en sus respectivos blog,s.
Espero que pueda ser tenida en cuenta y sea de vuestro agrado..

miércoles, 26 de marzo de 2025

Fiestas de la Magdalena 2025. Gaiatas Sectores

El pasado día 22, sábado, dieron comienzo las fiestas de la Magdalena de Castellón. El próximo domingo día 30 finalizarán.

No tenía previsto publicar en esta semana, no soy muy festero y aunque no esté para muchas fiestas quiero dejaros un retazo de lo que os encontraréis aquí, por si venís, y además al publicar me sirve como distracción.

Son 9 días de fiestas, considero que son demasiados, pero para gustos colores, para algunos creo que serán demasiado pocos. 

Que es la Gaiata.

La gaiata es un monumento de luces realizados en madera, cristal, abalorios y fantasías de luz. Tiene carácter alegórico y representa el traslado de los antiguos habitantes del Castell Vell al llano, donde se asentó la ciudad.
 

Ya en el siglo XVIII encontramos la primera referencia escrita a estos monumento “que convierten la noche en claro día”, según indicaba Llorens de Clavell en su obra Memorias de la religiosa sor Josepha García.

Gaiatas de corte monumental se pueden encontrar ya en 1852, con ocasión de las celebraciones del Vº centenario de la fundación de la capital de la Plana. Es el Ayuntamiento el que encarga al pintor Castell la realización de estas obras. El Regimiento Tetuán XIV o la Cámara Agraria tendrán también sus monumentos.
 
En los primeros años del siglo XX, y con la gaiata como símbolo festivo ya asentada, se potencia por parte de las instituciones locales la elaboración de monumentos gaiateros en más lugares.
 
Es a partir de 1945, año en el que las fiestas de la Magdalena adquieren su formato actual, cuando el Ayuntamiento decide la creación de 12 comisiones de sector, correspondientes a los respectivos barrios de la ciudad, para que construyeran su propio monumento. "Cada gaiata tendrá tantas luminarias como familias vivan en el barrio”, se determinó en esos primeros momentos. También es entonces cuando se decide que "no se quemarán".
 
Hasta 1981 se mantuvo el número primigenio de sectores en 12, pero partir de entonces nacieron 7 sectores nuevos hasta los 19 actuales.
 
Extracto de lo publicado por el periódico Mediterráneo el día 3 de marzo de 2023


Y estas son las Gaiatas de cada uno de los 19 sectores de la ciudad.
 
 Gaiata Ciutat
Gaiata Ciutat
Gaiata 1 Brancal
Gaiata 1 Brancal
Gaiata 2 Fadrell
Gaiata 2 Fadrell
Gaiata 3 Porta del Sol
Gaiata 3 Porta del Sol
Gaiata 4 L´Armelar
Gaiata 4 L´Armelar
Gaiata 5 Hort dels Corders
Gaiata 5 Hort dels Corders
Gaiata 6 Farola-Ravalet. 1º Premio
Gaiata 6 Farola-Ravalet
Gaiata 7 Cor de la Ciutat. 3º Premio
Gaiata 7 Cor de la Ciutat
Gaiata 8 Portal del L´Om
Gaiata 8 Portal del L´Om
Gaiata 9 L´Espartera
Gaiata 9 L´Espartera
Gaiata 10 El Toll
Gaiata 10 El Toll
Gaiata 11 Forn del Pla
Gaiata 11 Forn del Pla
Gaiata 12 El Grau
Gaiata 12 El Grau
Gaiata 13 Sensal
Gaiata 13 Sensal
Gaiata 14 Castalia
Gaiata 14 Castalia
Gaiata 15 Sequiol. 2º Premio
Gaiata 15 Sequiol
Gaiata 16 Rafalafena
Gaiata 16 Rafalafena
Gaiata 17 Tir de Colom
Gaiata 17 Tir de Colom
Gaiata 18 Cremor
Gaiata 18 Cremor
Gaiata 19 La Cultural
Gaiata 19 La Cultural
Espero que este breve recorrido haya sido de vuestro agrado.